11 research outputs found

    Etapas de cambio y niveles de actividad física en estudiantes universitarios de Cartagena (Colombia)

    Get PDF
    Objetivo: Estimar las etapas de cambio en relación con la actividad física en población universitaria de ambos sexos.Métodos: Estudio transversal en 301 estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena. Los niveles de actividad física se estimaron a partir del gasto energético en MET, usando la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Las etapas de cambio mediante una encuesta que consideró seis etapas: precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaída. Las diferencias entre los grupos se determinaron mediante la prueba Chi2. Resultados: El 60% de los encuestados se encuentran en las tres primeras etapas de cambio y sólo el 44% son físicamente activos. Los estudiantes categorizados en las etapas precontemplación, contemplación y preparación presentaron un menor gasto energético (MET); mientras que los sujetos clasificados en las etapas de acción y mantenimiento mos- traron mayores consumos. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el gasto energético (METs) y los estados de cambio para la actividad física. Se sugiere que las intervenciones para fomentar la actividad física deben considerar cada etapa de cambio. Palabras clave: actividad motora, estudiantes, estados de cambio. Abstract Objective: Estimating the stages of change in relation to physical activity in young uni- versity people of both sexes. Methods: Cross-sectional study on 301 students of a private University in the city of Cartagena. Physical activity levels were estimated from the energy expenditure in METs, using the short version of the International physical activity Questionnaire (IPAQ). The stages of change through a survey that found six stages: precontemplación, contemplation, preparation, action, maintenance and relapse. The differences between the groups identi- fied by Chi2 test. Results: 60% of respondents are in the first three stages of change and only 44%t are physically active. Students categorized in stages precontemplatión, contemplation and preparation presented lower energy expenditure (EMT); while subjects in action and maintenance stages showed greater consumption. Conclusions: There is a significant relationship between energy expenditure (METs) and the stages of change for physical activity. It is suggested that interventions to promote physical activity should consider each stage of change. Keywords: motor activity, students, stages of change.  

    Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes de una facultad de Ciencias de la Salud de la ciudad de Cartagena

    Get PDF
    PublishedLa educación universitaria se concibe como un sistema complejo de diferentes participantes en la práctica educativa. Esto supone para directivos y docentes, la capacidad de adaptar el currículo a las necesidades y características de los estudiantes como determinantes básicos para construir un proceso de enseñanza de alta calidad. Para cualquier institución educativa, los estudiantes son el activo más importante y el desarrollo de las condiciones de aprendizaje, como la lectura, escritura, comprensión y asimilación del contexto, están estrechamente relacionadas con el rendimiento y permanencia estudiantil. El rendimiento académico juega un papel vital en la creación de los mejores resultados y para mantener una condición de aprendizaje positiva en el aula. El punto principal de esta revisión fue investigar la relación que se establece entre la comprensión lectora y el rendimiento académico de estudiantes universitarios en la ciudad de Cartagena. Este estudio fue de naturaleza cuantitativa. Se utilizó una parte de la prueba Pisa y una encuesta de recolección de datos. El principal hallazgo del estudio indica los estudiantes que se encuentran en etapa inicial de los estudios académicos, presentan un nivel de comprensión lectora literal alto, pero se hace necesario redimensionar estrategias en el aula para los estudiantes de octavo semestre, los cuales están en la etapa final de su formación académica, mantienen nivel de comprensión lectora inferencial

    Asociación entre factores socioambientales y la práctica de actividad física en mujeres embarazadas: estudio de corte transversal

    Get PDF
    Objective: To establish the relationship between social and environmental determinants and the practice of physical activity in pregnant women. Materials and methods: Cross-section study conducted in pregnant women with no contraindication to physical activity; these women came for prenatal consultation and were affiliated to two healthcare providers in Barranquilla and Cartagena de Indias, Colombia. Sampling was intentional. The social and demographic characteristics were evaluated, as well as the levels of physical activity and the perception of socio-environmental factors, including neighborhood infrastructure, esthetic considerations, the social environment, road connectivity, safety and surrounding traffic conditions. The raw Odds Ratio (OR) was estimated. Results: Out of 228 pregnant women, 208 were included in the analysis. 62% of the pregnant women fail to comply with the physical activity recommendations for maintaining their health. Some of the socio-environmental factors associated with a sedentary lifestyle in pregnancy are: living far away to walk to shops and supermarkets (OR = 5.1; 95 % CI: 2.8-9.4); poor sidewalk conditions (OR = 3.4; 95 % CI: 1.9-6.3); few people exercising around the neighborhood (OR = 4.1; 95 % CI: 2.2-7.5); not safe to walk during the day or evening (OR = 3.6; 95 % CI: 1.9-6.4). Conclusion: The perception of the socio-environmental characteristics is associated with physical activity in pregnant women. Interventions are needed to improve the socio-environmental characteristics that impact the perception of the population about these factors, in order to assess its impact on the physical activity of pregnant women.Objetivo: establecer la asociación entre factores socioambientales y la práctica de actividad física en mujeres embarazadas. Materiales y métodos: estudio de corte transversal realizado en mujeres gestantes sin contraindicaciones para realizar actividad física, que asistían a la consulta prenatal, pertenecientes a dos instituciones de salud de la ciudad de Barranquilla y otra de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. El muestreo fue intencional. Se evaluaron las características sociodemográficas, los niveles de actividad física y la percepción de factores socioambientales como infraestructura del barrio, las cualidades estéticas, el ambiente social, la conexión entre las calles, la seguridad y tráfico en el barrio. Se estimó la razón de odds (OR). Resultados: de un total de 228 mujeres gestantes se incluyeron 208 en el análisis. El 62% de las gestantes no cumplen las recomendaciones de actividad física para mantener su salud. Entre los factores socioambientales relacionados con la inactividad física de las embarazadas están el residir a mucha distancia de tiendas y supermercados para ir caminando (OR = 5,1; IC 95 %: 2,8-9,4); presencia de aceras en mal estado en las calles (OR = 3,4; IC 95 %: 1,9-6,3); pocas personas físicamente activas en el barrio (OR = 4,1; IC 95 %: 2,2-7,5); inseguridad en el día y en la noche para caminar (OR = 3,6; IC 95 %: 1,9-6,4). Conclusión: la percepción de las características socioambientales está asociada a la actividad física de las gestantes. Se requieren intervenciones que mejoren las características socioambientales que afectan la percepción de estos factores en la población, para evaluar su efecto en la actividad física de las gestantes

    Edad y nivel educativo asociados al conocimiento sobre signos de alarma para infecciones respiratorias en madres adolescentes

    Get PDF
    Introducción: La identificación de señales de alarma durante la Infección Respiratoria Aguda (IRA), es fundamental para disminuir el impacto de la enfermedad y la mortalidad asociada. El objetivo del estudio fue estimar la relación entre la edad y el nivel educativo al conocimiento sobre signos de alarma de IRA, en madres adolescentes. Materiales y Métodos: Estudio transversal, con una muestra aleatoria de 120 madres adolescentes adscritas a una fundación privada de la ciudad de Cartagena, a quienes se aplicó el cuestionario de Prácticas Claves sobre IRA propuesto por la Organización Panamericana de la Salud. Resultados: El promedio de edad de las participantes fue 17 ± 1.3 años. Se encontró que ser mayor de 17 años aumenta la probabilidad de reconocer por lo menos tres signos alarma [OR: 2.8 (IC 95%: 1.3 - 6.1)]. Asimismo, las adolescentes con un mayor nivel de escolaridad tienen más probabilidad de reconocer tres signos de alarma para la enfermedad [OR: 3.2 (IC 95%: 1.5 - 6.9)], que aquellas con menor nivel educativo. Discusión y Conclusiones: Determinantes personales como una mayor edad y escolaridad impactan de forma positiva en los conocimientos de las madres sobre los signos de alarma de IRA. Es importante el fortalecimiento de los programas de educación en salud para el cuidado de los niños entre esta población.Cómo citar este artículo: Domínguez R, Tapia E, Hernández J, Castillo IY. Edad y nivel educativo asociados al conocimiento sobre signos de alarma para infecciones respiratorias en madres adolescentes. Rev Cuid. 2017; 8(2): 1628-37. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.39

    Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil

    Get PDF
    PublishedLas universidades colombianas han sido precursoras en la creación de centros y programas de escritura en Latinoamérica, así como en la producción y difusión de estudios sobre su labor. No es casual, entonces, que la iniciativa para la publicación de un nuevo libro haya surgido en el ámbito académico colombiano. Gracias a la convocatoria del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica de la Universidad Santiago de Cali (CELOA) nació Centros de escritura universitarios: Una estrategia para la permanencia estudiantil, un libro que reúne investigaciones llevadas a cabo por cinco centros de escritura de universidades colombianas. El título se nutre de la experiencia y de los trabajos de investigadores que desde hace décadas vienen aportando y reflexionando sobre la importancia de la escritura y la lectura para la construcción del saber y la comunicación de ideas. Entre las contribuciones más citadas por los autores de los capítulos se encuentran las de Paula Carlino, quien en su libro Escribir, leer y aprender en la universidad (Fondo de Cultura Económica, 2005) introdujo el concepto de “alfabetización académica”, que ha sido fundamental para desarrollar prácticas y profundizar en los estudios sobre la enseñanza terciaria

    Correlación entre Pobreza Extrema y Discapacidad en los Departamentos de Colombia

    No full text
    Introducción: Aparte de ser un problema médico, la discapacidad es un fenómeno socioeconómico, ya que una persona en situación de discapacidad tiene mayores restricciones para acceder, por ejemplo, a un empleo. Objetivo: Se propone estimar la correlación entre pobreza extrema y discapacidad en los departamentos de Colombia, según los datos del Censo General de 2005. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico ecológico. Como indicadores de discapacidad, se tomaron los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) y el indicador pobreza extrema del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Se determinó el coeficiente de correlación (r) mediante el método de regresión lineal, usando el programa SPSS. Resultados: El análisis estableció la relación positiva entre las variables estudiadas, así: entre limitaciones permanentes para caminar y pobreza extrema, la correlación fue más fuerte (r=0,227), pero no significativamente estadística (p=0,286); igual, entre pobreza extrema y las limitaciones para autocuidado (r=0,161) y para el uso de brazos y manos (r=0,139), fue positiva, aunque débil. Conclusión: Los anteriores coeficientes de correlación (r) indican que la pobreza influye en la situación de discapacidad de las personas en forma acorde con la actividad que se analice, lo cual permite concluir que la pobreza es un factor contextual influyente en la discapacidad.ABSTRACTIntroduction: Disability is considered a socio-economic phenomenon; a person in situation of disability has greater restrictions to access to employment. Objective: To estimate the correlation if any exists, between extreme poverty and disability in Colombian regions. The study is to be based on the 2005 general census. Materials and Methods: Analytic and ecologic study. 2005 general census data from the National Beauro of Statistical Administration (DANE) was used to form indicators of disability. For extreme poverty, indicators from the National Planning Bearue (DNP) were collected. The correlation coefficient (r) was determined through the linear regression method utilizing the SPSS software application. Results: The analysis establishes a positive correlation between permanent walking limitations and extreme poverty (r = 0,227); however, not significant (p = 0,286). Likewise, a positive correlation was found between extreme poverty and self-care (r=0,161); between extreme poverty and use of arms and legs (r=0,139). The correlation is weaker for the latter parameters. Conclusion: The obtained correlation coefficients (r) indicate that poverty affects the disability condition based on the analyzed activity. Further, the results lead us to conclude that poverty is a contextual factor around disability. It is recommended that other analytical methods be utilized to establish causal relationships between disability and poverty at an individual level. The purpose would be to obtain a deeper understanding of how personal and environmental conditions lead to the social exclusion of individuals with disabilities

    Edad de la gestante adolescente como factor de riesgo para complicaciones en el embarazo. Cartagena (Colombia) 2009: Estudio de corte transversal Age as a risk factor for complications arising during pregnancy in adolescents, Cartagena, Colombia 2009: a cross-sectional study

    No full text
    Objetivo: estimar las diferencias entre los subgrupos de adolescentes embarazadas de 13 a 15 años; y 16 a 18 años, con respecto a las complicaciones presentes durante el embarazo en la ciudad de Cartagena (Colombia). Materiales y métodos: estudio de corte transversal en 100 adolescentes embarazadas, vinculadas a una fundación durante el año 2008. Se indagaron variables sociodemográficas, estado nutricional, afiliación al servicio de salud, ocupación, prácticas de salud sexual y reproductiva, control prenatal, anemia, infección urinaria y vaginal, preeclampsia, eclampsia, diabetes gestacional, hipertensión, semanas de embarazo y vía del parto. Los resultados se presentan mediante medidas de tendencia central y dispersión o proporciones según el tipo de variable. Las características basales de los grupos se compararon mediante la prueba de chi cuadrado. Se estimó la asociación entre los dos grupos de edad y las complicaciones del embarazo por medio del odds ratio (OR). Resultados: las adolescentes de 13 a 15 años tienen más riesgo que las adolescentes de 16 a 18 años de presentar parto pretérmino [OR 5,0 (IC 95%: 1,86 -13,7)] y parto vía cesárea [OR 3,57 (IC 95%: 1,25 – 10,5)]. Conclusiones: se concluye que el embarazo a edad temprana conlleva a complicaciones durante la gestación en el grupo de adolescentes de 13 a 18 años.Objective: estimating the differences between pregnant adolescent subgroups aged 13 to 15 and 16 to 18 regarding the complications present during pregnancy in Cartagena, Colombia. Materials and methods: this was an observational cross-sectional study which was carried out on 100 pregnant adolescents who had been involved with a foundation during 2008. Sociodemographic variables, nutritional state, healthcare service affiliation, occupation, sexual and reproductive health practices, prenatal control, anemia, urinary and vaginal infection, preeclampsia, eclampsia, gestational diabetes, hypertension, weeks of pregnancy and birth route were all investigated. The results were presented as measures of central tendency and dispersion or percentages according to the type of variable. The groups’ base characteristics were compared by Chi-squared test. The association between both age groups and complications during pregnancy was estimated by means of odds ratio (OR). Results: adolescents aged 13 to 15 ran more risk than adolescents aged 16 to 18 of presenting preterm birth [OR 5.0 (1.86 -13.7 95%CI)] and birth by cesarean section [OR 3.57 (1.25 – 10.5 95%CI)]. Conclusions: it can thus be concluded that pregnancy at an early age leads to complications arising during pregnancy in the group of adolescents aged 13 to 18

    Etapas de cambio y niveles de actividad física en estudiantes universitarios de Cartagena (Colombia)

    No full text
    Objetivo: Estimar las etapas de cambio en relación con la actividad física en población universitaria de ambos sexos.Métodos: Estudio transversal en 301 estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena. Los niveles de actividad física se estimaron a partir del gasto energético en MET, usando la versión corta del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ). Las etapas de cambio mediante una encuesta que consideró seis etapas: precontemplación, contemplación, preparación, acción, mantenimiento y recaída. Las diferencias entre los grupos se determinaron mediante la prueba Chi2. Resultados: El 60% de los encuestados se encuentran en las tres primeras etapas de cambio y sólo el 44% son físicamente activos. Los estudiantes categorizados en las etapas precontemplación, contemplación y preparación presentaron un menor gasto energético (MET); mientras que los sujetos clasificados en las etapas de acción y mantenimiento mos- traron mayores consumos. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el gasto energético (METs) y los estados de cambio para la actividad física. Se sugiere que las intervenciones para fomentar la actividad física deben considerar cada etapa de cambio. Palabras clave: actividad motora, estudiantes, estados de cambio. Abstract Objective: Estimating the stages of change in relation to physical activity in young uni- versity people of both sexes. Methods: Cross-sectional study on 301 students of a private University in the city of Cartagena. Physical activity levels were estimated from the energy expenditure in METs, using the short version of the International physical activity Questionnaire (IPAQ). The stages of change through a survey that found six stages: precontemplación, contemplation, preparation, action, maintenance and relapse. The differences between the groups identi- fied by Chi2 test. Results: 60% of respondents are in the first three stages of change and only 44%t are physically active. Students categorized in stages precontemplatión, contemplation and preparation presented lower energy expenditure (EMT); while subjects in action and maintenance stages showed greater consumption. Conclusions: There is a significant relationship between energy expenditure (METs) and the stages of change for physical activity. It is suggested that interventions to promote physical activity should consider each stage of change. Keywords: motor activity, students, stages of change.  

    Asociación entre factores socioambientales y la práctica de actividad física en mujeres embarazadas: estudio de corte transversal

    Get PDF
    Objective: To establish the relationship between social and environmental determinants and the practice of physical activity in pregnant women. Materials and methods: Cross-section study conducted in pregnant women with no contraindication to physical activity; these women came for prenatal consultation and were affiliated to two healthcare providers in Barranquilla and Cartagena de Indias, Colombia. Sampling was intentional. The social and demographic characteristics were evaluated, as well as the levels of physical activity and the perception of socio-environmental factors, including neighborhood infrastructure, esthetic considerations, the social environment, road connectivity, safety and surrounding traffic conditions. The raw Odds Ratio (OR) was estimated. Results: Out of 228 pregnant women, 208 were included in the analysis. 62% of the pregnant women fail to comply with the physical activity recommendations for maintaining their health. Some of the socio-environmental factors associated with a sedentary lifestyle in pregnancy are: living far away to walk to shops and supermarkets (OR = 5.1; 95 % CI: 2.8-9.4); poor sidewalk conditions (OR = 3.4; 95 % CI: 1.9-6.3); few people exercising around the neighborhood (OR = 4.1; 95 % CI: 2.2-7.5); not safe to walk during the day or evening (OR = 3.6; 95 % CI: 1.9-6.4). Conclusion: The perception of the socio-environmental characteristics is associated with physical activity in pregnant women. Interventions are needed to improve the socio-environmental characteristics that impact the perception of the population about these factors, in order to assess its impact on the physical activity of pregnant women.Objetivo: establecer la asociación entre factores socioambientales y la práctica de actividad física en mujeres embarazadas. Materiales y métodos: estudio de corte transversal realizado en mujeres gestantes sin contraindicaciones para realizar actividad física, que asistían a la consulta prenatal, pertenecientes a dos instituciones de salud de la ciudad de Barranquilla y otra de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. El muestreo fue intencional. Se evaluaron las características sociodemográficas, los niveles de actividad física y la percepción de factores socioambientales como infraestructura del barrio, las cualidades estéticas, el ambiente social, la conexión entre las calles, la seguridad y tráfico en el barrio. Se estimó la razón de odds (OR). Resultados: de un total de 228 mujeres gestantes se incluyeron 208 en el análisis. El 62% de las gestantes no cumplen las recomendaciones de actividad física para mantener su salud. Entre los factores socioambientales relacionados con la inactividad física de las embarazadas están el residir a mucha distancia de tiendas y supermercados para ir caminando (OR = 5,1; IC 95 %: 2,8-9,4); presencia de aceras en mal estado en las calles (OR = 3,4; IC 95 %: 1,9-6,3); pocas personas físicamente activas en el barrio (OR = 4,1; IC 95 %: 2,2-7,5); inseguridad en el día y en la noche para caminar (OR = 3,6; IC 95 %: 1,9-6,4). Conclusión: la percepción de las características socioambientales está asociada a la actividad física de las gestantes. Se requieren intervenciones que mejoren las características socioambientales que afectan la percepción de estos factores en la población, para evaluar su efecto en la actividad física de las gestantes
    corecore